
El autor es nieto del cinco veces presidente del gobierno español en tiempos de Alfonso XIII, Antonia Maura. En 1943 fue deportado al campo de concentración de Buchenwald por su afiliación al partido comunista y este hecho ha marcado una importante impronta en su vida y en su obra. Entre 1988 y 1991 fue Ministro de Cultura del gobierno de Felipe González.
La novela transcurre entre el horror de Buchenwald y los recuerdos del preso 44.904. La clandestinidad en París, la infancia en Madrid, algún que otro eco de presencias femeninas... Sin lugar a dudas se trata de un canto a la solidaridad, a la esperanza y a la vida . La lucha de unos hombres que, unidos, intentan sobrevivir por todos los medios a la locura del fascimo en uno de los lugares más emblemáticos de la tortura y la represión del sangriento Tercer Reich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario