lunes, 3 de octubre de 2011

SALMO Y OTROS CUENTOS INÉDITOS


Salmo y otros cuentos inéditos, Mijaíl Bulgákov
Prólogo Jesús Palacio, Trad. Raquel Marqués García, Nevsky Prospects, Madrid, 2011. 158 pp. 17 €.
María Dolores García Pastor
Cuando pienso en Mijaíl Bulgákov me viene a la mente aquella lista de las veinte novelas del siglo XX que publicó un diario de tirada nacional a finales del siglo pasado y que yo recorté y pegué en mi libretita de lecturas pendientes. Allí descubrí su obra El maestro y Margarita, la que le dio la “inmortalidad” literaria aunque, ironías de la vida, fue publicada póstumamente gracias a los esfuerzos de su esposa. Esa gran novela, que se convirtió en libro de culto en los años 60 y que algunos consideran imprescindible, junto al hecho de que el escritor fuera considerado antisoviético en su momento y que se prohibiera la publicación o representación de todas sus obras, sin duda han influido en el hecho de que hoy una gran parte de ellas sigan siendo desconocidas para el gran público. Si a eso añadimos el prejuicio que muchas veces existe hacia la publicación de relatos no es de extrañar que estos nueve cuentos de Bulgákov siguieran inéditos casi un siglo después de haber sido escritos.
Los nueve relatos que se reúnen en esta obra están impregnados de la potente personalidad de su autor y podemos descubrir en ellos algunos rasgos autobiográficos. Mucho humor negro y satírico y vívidas estampas de la vida de su país tan llenas de ironía y crítica que tenían todos los números para convertirse en víctimas de la censura política como efectivamente ocurrió. También se observa en ellos la huella indeleble de su faceta de escritor de teatro, sobre todo en el uso de los diálogos o yendo más allá y dando estructura de obra teatral al relato que da título a este libro, Salmo. Bulgákov es ácido y mordaz, y su prosa es viva y está salpicada de descripciones breves pero precisas.
Bulgákov fascina con ese poder de fascinación que tienen los grandes de la literatura rusa de todos los tiempos por su marcada profundidad y su realista retrato de la cotidianeidad. Confieso que el período creativo en el que se desarrolla la obra del autor de El maestro y Margarita siempre me ha resultado especialmente atractivo. Esa época de cambios que supuso el espacio de tiempo comprendido entre el final de la revolución y el nacimiento de la joven Unión Soviética, esa época a caballo entre el feudalismo reinante antes de 1914 y los vientos de cambio de los nuevos tiempos. Los camaradas más relevantes frente a la obsoleta nobleza y sus muchos príncipes, y en medio de ellos oscilando entre unos y otros, el pueblo llano que se debate entre lo malo conocido y lo que se promete bueno pero no se sabe cómo va a ser, como esas sandías que uno teme comprar porque no sabe con seguridad si serán tan rojas por dentro como desea. Me gusta esa Rusia-Unión Soviética de principios de siglo con sus anacrónicas tradiciones y sus nuevas formas de vidas que se levantan sobre los escombros de lo que antes hubo ahí.
(Aparecida en La Tormenta en un Vaso)

ESCRIBIR FICCIÓN


Título: Escribir ficción

Autor: Edith Wharton

Editorial: Páginas de Espuma

Págs: 176

Precio: 16 €

Escribir ficción, como bien indica su nombre, es un libro sobre el arte de escribir ficción, un interesante manual de escritura creativa. Está formado por una serie de artículos publicados por la neoyorquina Edith Wharton en la revista Scribner’s entre 1924 y 1925. Estos textos aparecieron por entregas y ahora ven la luz en un solo volumen traducidos y prologados por Amelia Pérez de Villar. Excelentes tanto el uno como la otra, prólogo y traducción.
Cuando Wharton se puso a escribir estos artículos ya contaba con una notable experiencia que la legitimaba para poder hablar y teorizar sobre el oficio de escritor. Autora de varias novelas, relatos y poemas, en 1920 se había convertido en la primera mujer que recibía un Pulitzer gracias a su novela La edad de la inocencia. En aquella época en la que ser mujer era bastante complicado debió serlo más aún el binomio mujer escritora. Pero además, Wharton contaba con el beneplácito de la crítica.
La obra que nos ocupa consta de dos partes. La primera, titulada como el volumen completo, está dividida en cinco apartados: En general, Contar un cuento, Construir una novela, Personaje y situación en la novela y Marcel Proust, capítulo éste en el que analiza la obra del escritor francés desde su particular punto de vista. La segunda parte lleva por título El vicio de leer. Cada uno de estos artículos pos si solo puede considerarse como un ensayo breve. A través de ellos analiza la técnica, la forma, el estilo, el tema y la trama.
Pero Wharton no pretende para nada sentar cátedra, en absoluto, simplemente reflexiona sobre un oficio que conoce a la perfección y lo hace poniendo como ejemplo un buen número de novelas de grandes autores. De ello deducimos que además de buena escritora era una buenísima lectora. De la importancia que concedía a la lectura nace el capítulo que pone fin al libro y que, como decíamos, lleva por título El vicio de leer.
Su estilo es sencillo pero, como dice Pérez de Villar, riguroso y de gran valor didáctico. Sorprende que pese a estar escrito hace casi un siglo muchos de sus preceptos sigan en vigor actualmente. Wharton nos regala sus reflexiones en esta obra en la que intenta sintetizar todo lo que sabe sobre el oficio de escribir ficción. Es evidente que tenía mucho que decir, que sabía bien de lo que hablaba y lo dijo a través de estos cinco artículos que constituyen un tratado de escritura, un estupendo compendio de consejos sobre la creación literaria.
(Aparecida en La Biblioteca Imaginaria)

TRAS EL VELO


(Tras el velo 2011)
Varios Autores
Ediciones Torre de Marfil
© Varios Autores 2011
© Ediciones Torre de Marfil 2011
Traducción y prólogo de María M. Cirujano
1ª edición de abril de 2011
Géneroy tags: Relato / terror
ISBN: 9788493853525
407 páginas

Argumento
Veintiséis relatos de terror. Autores modernos junto a clásicos del género.

Opinión
Tras el velo es una antología de relatos de terror. Veintiséis autores clásicos y modernos se nos presentan por parejas bajo diferentes criterios a la hora de presentarlos juntos, según nos explican en el prólogo, por su temática, sus apariciones protagonistas o la manera de contarlos. El objetivo de esta combinación de autores de ayer y de hoy es mostrar cómo ha evolucionado el género y comprobar si nos siguen dando miedo las mismas cosas de siempre.
Entre los autores consagrados grandes nombres como Ambrose Bierce, Horacio Quiroga, Washington Irving, Guy de Montpassant, Hans Christian Andersen, Emilia Pardo Bazán o el mismísimo Edgar Allan Poe. Una excelente representación de grandes plumas clásicas entre los que no faltan los incondicionales del género y otros que sorprenden como la Pardo Bazán o Andersen a los que, por lo menos yo, no les hubiera supuesto incursiones en el relato de terror. Entre los escritores contemporáneos de todo un poco. Algunos muy conocidos y otros no tanto. Sus relatos, también, con diferente suerte; algunos de ellos excesivamente largos lo que va en detrimento del clímax del momento miedo.